El Efecto Nadal en Ventas
En ventas, la suerte no existe. Es un proceso largo y no exento de dificultades. Pero al final, con entrenamiento, con una metodología bien aprendida, y con capacidad de sacrificio se alcanza el éxito. Y si alguien sabe de eso, ése es Rafa Nadal. Bienvenidos a una metodología nueva, bienvenidos al “Efecto Nadal” en ventas.
La resistencia a la frustración, capacidad de motivación y análisis aplicado forman parte de este método de formación en ventas inspirado en la figura del tenista. Asumir los reveses, reconocer los puntos de mejora y motivarse para conseguir mejores resultados, claves de esta innovadora formación.
Entrenarse en la resistencia a la frustración y al fracaso como parte fundamental en la consecución al éxito. Esto es, en esencia, lo que los expertos en ventas de la consultora Fuerza Comercial han denominado “efecto Nadal”, en referencia a la enorme capacidad de superación de Rafael Nadal, capaz de volver a su mejor nivel en los momentos más difíciles. Una preparación psicológica y, sobre todo, una actitud profesional que esta consultora referente en formación de equipos de ventas y recursos humanos ha sistematizado en sus programas de training a través de 9 puntos:
“9 lecciones de Rafa Nadal que podemos aplicar en ventas”
1. Previsión (la preparación previa es una parte importante del éxito)
2. Pasión (la pasión por lo que hacemos se refleja en cómo lo hacemos)
3. Reflexión (saber procesar los fracasos para aprender)
4. Capacidad analítica (identificar los fallos para mejorar)
5. Automatización (clave para superar los resultados adversos)
6. Confianza (no dudar de nuestras capacidades)
7. Capacidad de trabajo (la práctica se traduce en mejoría)
8. Constancia (nunca abandonar mientras haya posibilidades)
9. Metodología (trazar un estrategia clara que nos sirva de guía)
Sin duda, el tenista español más laureado de todos los tiempos es siempre un ejemplo motivador pero, ¿hasta dónde llegan los puntos en común entre la preparación de un deportista que ya ha hecho historia y un comercial? Según explica Pablo García, psicólogo y consultor de Fuerza Comercial, la conexión es más que evidente en aspecto concreto: resilencia. “La resiliencia es la capacidad, valores y atributos positivos de una persona que le ayudan a sobreponerse frente a situaciones adversas. Poseer resiliencia conlleva a un mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés y trabajar mejor bajo presión con resultados altamente positivos”, asegura García.
La frustración en ventas
Es precisamente con estas condiciones de presión constante (necesidad de conseguir resultados) y dosis de frustración diaria (recibir múltiples negativas hasta lograr una meta) con las que los equipos de ventas deben convivir, desarrollando su capacidad de resistencia. “Los vendedores hemos de contagiarnos de lo que nosotros hemos llamado el “Efecto Nadal”, explica Rafael Machín, director ejecutivo de la consultora, y continúa: “Nadal se prepara concienzudamente cada partido, y si sufre una derrota no la atribuye a causas externas, sino que analiza en qué ha fallado y como mejorarlo para futuras ocasiones”.
Así pues, a imagen y semejanza del entrenamiento mental del tenista, los equipos comerciales deben ser capaces de asumir los reveses del día a día, reconocer los puntos de mejora y motivarse para conseguir mejores resultados tras reflexionar sobre los propios fallos. Como afirma el director ejecutivo, “en el mundo comercial, tanto la pasión como la capacidad de recuperación y la resiliencia, son fundamentales para que alcanzar nuestros objetivos”.
En Fuerza Comercial somos expertos en la mejora de resultados. A través de un profundo análisis de tu proceso de ventas, localizando las áreas de mejora y enfocando el trabajo al refuerzo de dichas áreas así como a la potenciación de tus fortalezas, mejora tu retorno de la inversión, tu margen de beneficios y, por supuesto, tus ventas. ¿Hablamos?