Gamificación: El caso POKEMON GO en la mejora de ventas
La Gamificación ha cobrado especial relevancia en los procesos comerciales y de formación. El mejor ejemplo es POKEMON GO un juego que ha revolucionado el mercado y que ha puesto de relevancia un hecho: las empresas deben implementar acciones sin perder de vista la diversión.
La multinacional japonesa Nintendo, empresa desarrolladora de videojuegos lanzó en julio de 2016 el videojuego POKEMON GO. Tras este lanzamiento, las acciones de la compañía revalorizaron sus acciones hasta un 120,3%. (Fuente: El Mundo). Pero no solo: si se buscaban las tendencias en Google Trends, Nintendo consiguió desbancar, en tendencias de búsquedas, a términos tan dispares como “porno” o “Candy Crush”, dos “pesos pesados” en lo que a volumen de búsquedas se refiere.
Esta subida sin apenas precedentes debe servir de guía a las empresas para dirigir sus acciones hacia la mejorar de ventas optimizando, así, su rentabilidad. Sin embargo, dicha estrategia debe tener dos elementos claves: la Gamificación y el uso de Nuevas Tecnologías como la Realidad Aumentada.
CLAVES DEL ÉXITO DE POKEMON GO
Una de las características que sorprende del éxito alcanzado por la aplicación desarrollada por Nintendo reside, precisamente, en la posibilidad de ser adaptado a cada empresa para lograr la mejora de ventas.
No obstante, a continuación enumeraremos algunas de las claves del éxito de POKEMON GO:
- No es necesario nada más que un móvil para jugar. No se precisa el uso de una videoconsola específica sino que su uso se ha democratizado pudiendo ser descargada por toda aquella persona con un Smartphone.
- Uso de la Realidad Aumentada. Sin duda, una de las claves del éxito es el uso de esta tecnología como vía para combinar la realidad con el juego.
- No es estático. Es decir, para jugar a Pokemon Go no se precisa una ubicación determinada como el salón o una sala de videojuegos. El tablero es la calle y eso otorga al jugador una libertad que antes no tenía.
- Sencillez. Descargarse la aplicación y jugar es tan fácil que no requiere de una especialización específica.
- Logros. El juego se mueve por logros, por retos a conseguir, lo que supone un elemento clave del éxito.
Sin embargo, estas 5 claves del éxito no son exclusivas de POKEMON GO, sino que son fácilmente adaptables al día a día de la realidad de los equipos comerciales, mejorando sus resultados gracias a nuevas estrategias basadas en la Gamificación.
DE LA GAMIFICACIÓN A LA FIDELIZACIÓN
La llegada de los dispositivos móviles inteligentes ha “democratizado” el acceso y uso de una tecnología reservada únicamente a determinadas videoconsolas que han servido de punta de lanza para popularizarla; No obstante, nadie duda ya de la eficacia de la “gamificación” como elemento diferenciador y fidelizador.
Captar la atención. De esta manera tan antigua como eficaz, se explica cómo las videoconsolas, a través de la realidad aumentada, han logrado conectar con un público que ya no solo está en edad infantil o adolescente sino que adultos y personas, incluso, de la tercera edad, para las que se han desarrollado aplicaciones con el objetivo de reforzar su memoria o entrenar las capacidades motoras, son ya usuarios de este tipo de entretenimiento digital.
Ante esta situación, diversas empresas conscientes de las múltiples posibilidades que la RA ofrece, ya han incorporado esta tecnología a sus acciones de marketing con el objetivo de aportar valor añadido y fidelizar a sus clientes a través de la diferenciación.
VENTAJAS DE LA REALIDAD AUMENTADA EN VENTAS
Esta tecnología, además de fidelizar al cliente, añade otras ventajas a las empresas de las que a continuación se citan algunas:
- Aporta un valor añadido a la empresa.
- Supone una diferenciación frente a la competencia.
- Permite interactuar al cliente con la empresa. Ya no es sujeto pasivo sino activo.
- El cliente recuerda mejor a la empresa que usa tecnología de Realidad Aumentada que al resto debido al gran impacto visual.
- Reduce costes. Al aportar al cliente mayor información de la empresa, se reducen costes de desplazamiento, llamadas, envíos…
DATOS DE LA GAMIFICACIÓN
Para entender los procesos de gamificación, es necesario conocer algunos datos:
- El 70% de altos ejecutivos hacen un parón en su jornada para jugar.
- El 18% de los jugadores tiene menos de 18 años frente al 53% que tienen entre 18 y 49 años y el 29% que tienen más de 50.
- El 58% de los jugadores son hombres frente al 42% que son mujeres.
- El 55% juegan con sus dispositivos móviles.
- El 65% son jugadores sociales.
(fuente: Centro de Innovación BBVA).
CLAVES DE LA GAMIFICACIÓN
Con los datos aportados, parece claro que aplicar procesos de gamificación, tanto para la formación comercial como para la relación con los clientes, es muy beneficioso para las empresas. A continuación, te mostramos algunas claves del porqué las empresas han de poner en marcha procesos de gamificación:
- Mejoran el engagement. El hecho de que exista una competencia (sana) entre los trabajadores beneficia el nivel de compromiso de los mismos y, por tanto, el grado de conexión o engagement con la empresa.
- Mejora la formación a través de la diversión. Como se decía al comienzo, el cliente ha cambiado y los procesos también. Y en este cambio, la diversión ocupa un lugar especial pues está demostrado que resulta una buena manera de adquirir conocimientos.
- Mejora el sentimiento de pertenencia del trabajador/jugador. La gamificación se basa en un sistema de recompensa que ayuda a mejorar el sentimiento de pertenencia. Es uno de los elementos más fuertes debido al componente sicológico que surge del reconocimiento por parte de compañeros y superiores.
- Mejora la productividad. Un trabajador contento es un trabajador más productivo. La gamificación no hace sino mejorar el ambiente de trabajo y, por tanto, elevar los números tanto individuales como de equipo.
- Aumenta la fidelidad a la marca. Tal y como indica el estudio llevado a cabo por el Centro de Innovación del BBVA, en un 22% de los casos estudiados la gamificación ayuda a mejorar la fidelización a la marca.
Fuerza Comercial, en colaboración con Bienetec, está trabajando ya con la Realidad Aumentada para seguir apostando por la diferenciación como vía para que sus clientes puedan vender más y mejor. Si desea hablar con nosotros cómo mejorar sus ventas a través de estas nuevas tecnologías, no dude en hablar con nosotros (sin ningún compromiso).