Nace el Foro de la Cátedra de Excelencia Comercial
Con motivo de la puesta en marcha de la Cátedra UAM-Fuerza Comercial de Excelencia Comercial, se ha celebrado la reunión de los miembros fundadores del Foro de la Cátedra, un punto de reunión con expertos del mundo de la Dirección Comercial, Marketing y Ventas alineados con el objetivo de dicha cátedra: la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos en Excelencia Comercial.
El Salón de actos de la Facultad de CC Económicas y empresariales de la UAM acogió este encuentro al que acudieron casi 200 directivos y en el que se establecieron las pautas del Foro. En este sentido, Rafael Machín, director ejecutivo de Fuerza Comercial y co-director de la Cátedra, detalló las ventajas que tiene pertenecer a dicho Foro entre las que destaca, entre otras, la posibilidad de participar en uno de los estudios más ambiciosos que existen sobre el mundo de las ventas, estudio que se recogerá en la publicación de un libro a mediados de este 2017.
El acto contó también con la presencia de Fidel Rodríguez Batalla, director general de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, y de José Luis Méndez, Director del Dpto. de Financiación e Investigación Comercial y co-director de la Cátedra. Ambos, subrayaron la importancia de aunar empresa y universidad así como resaltar la carrera de comercial como un deber de la sociedad universitaria, algo que, en palabras de José Luis Méndez, “va intrínseco en el espíritu de la cátedra”.
El acto se clausuró emplazando a los asistentes al próximo 1 de junio, fecha en la que tendrá lugar el Foro de Excelencia Comercial que, en esta ocasión, analizará la evolución del sector de las ventas y de los clientes, de la mano de Santiago Posteguillo, escritor especializado en la Antigua Roma y de André Wiringa, Director Ejecutivo de Performance Solutions y experto en la metodología Reverse Thinking.
OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA
La Cátedra tiene como objetivos generales el fomento de la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos en Excelencia Comercial, particularmente en lo referente a Dirección Comercial, Marketing y Ventas. Para el Rector de la UAM, «no se entendería el mundo sin las ventas y uno de los propósitos de la UAM es la mejora de la sociedad, donde haya mejores profesionales a través de la indagación del área de conocimiento». Por su parte, Rafael Machín indicó que el objetivo del convenio es «aportar un rigor científico y técnico al mundo comercial, a través del análisis y estudio de los elementos que concurren en las ventas, ya sea en B2B, B2D o B2C, y con ello, ensalzar y dignificar una profesión tan importante como es la de comercial pues ocho millones de puestos de trabajo en España tienen un componente comercial».
La Cátedra durará tres años y se organizará en cuatro áreas: investigación del mundo comercial, difusión de las conclusiones, potenciación de la figura comercial dentro del desarrollo económico de España y docencia a través del desarrollo de programas especializados y becas para los alumnos.
La Cátedra se enmarca dentro de la colaboración que la UAM y Fuerza Comercial Consultoría mantienen con diversos programas de formación universitaria para comerciales, directores comerciales, de marketing y/o de recursos humanos. Cabe destacar el Programa en Gestión Comercial y Ventas, el Programa en Gestión de Retail y el Programa en Dirección Comercial y Ventas. Esta colaboración también ha dado sus frutos con las Escuelas Universitarias de Ventas, por las que han pasado empresas como Vodafone, Multiópticas o MAN Truck & Bus Iberia